Spread the love

La Mancomunitat de Serveis Socials de la Marina Alta (MASSMA) ha presentado hoy el Servei Jove d’Atenció a les Sexualitats (SJAS), un proyecto público de asesoría e información sobre sexualidades, dirigido a la población adolescente y joven de los municipios pertenecientes en la entidad. El principal objetivo es fomentar una visión positiva y respetuosa de la sexualidad y promover la salud sexual de jóvenes y adolescentes. El servicio ofrece información sobre sexualidades atendiendo a las necesidades de la población joven, desde una perspectiva de género libre de prejuicios y estereotipos sexistas, y promoverá el respeto por todas las diversidades sexuales.

El SJAS tiene carácter tanto preventivo-educativo como asistencial, y se desarrolla por un equipo de profesionales multidisciplinar, sumando distintas disciplinas de los ámbitos sociosanitarios y comunitarios. El proyecto, por un lado, pretende ser una herramienta de divulgación pedagógica sobre los derechos sexuales, que dé a la población joven las herramientas necesarias para vivir una sexualidad positiva. La divulgación es, por tanto, uno de los pilares principales. Por otro lado, ofrece asesoramiento individualizado para jóvenes, atendiendo a sus dudas y posibles consultas, con la pretensión de garantizar sus derechos sexuales y el desarrollo de una vida plena, libre de violencias machistas. También se trata de un recurso de atención a las personas del entorno de la población joven: familias, comunidad educativa y profesionales.

La atención puede ser online mediante correo electrónico o Telegram, y también presencial, con cita previa. La atención presencial se realizará una tarde a la semana y es itinerante, dándose cada día en uno de los municipios que integran la MASSMA, y siempre en dependencias municipales (servicios sociales, puntos de información juvenil, etc.). La atención es gratuita, confidencial, individualizada y basada en la escucha y un trato cercano y libre de prejuicios.

Toda la información se encuentra en la web www.serveijove.org. Asimismo, con la intención de acercarse a la gente joven y adolescente, el SJAS lanza una rama comunicativa llamada “Obrim Melons”, que está presente en las redes más usadas por la gente joven, como Instagram o Youtube.

Cabe destacar que la financiación del SJAS nace del esfuerzo y el compromiso de gran parte de los ayuntamientos que conforman la MASSMA y la propia entidad promotora. Además, el proyecto cuenta con la colaboración de otras entidades, como el Centro de Dénia de Salud Pública, el Centro de Salud Sexual y Reproductiva de Marina Salut S.A., y la Red Joven de la MACMA.

Ayto. Xaló
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.